Tres galardonados comparten el Premio Nobel de Física de este año por sus estudios de fenómenos caóticos y aparentemente aleatorios, informó el Comité del Nobel de Física este martes 5 de octubre.
Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann sentaron las bases de nuestro conocimiento del clima de la Tierra y cómo la humanidad influye en él. Giorgio Parisi es recompensado por sus contribuciones revolucionarias a la teoría de materiales desordenados y procesos aleatorios.
Los sistemas complejos se caracterizan por la aleatoriedad y el desorden y son difíciles de entender. El premio de este año reconoce nuevos métodos para describirlos y predecir su comportamiento a largo plazo.
Un sistema complejo de vital importancia para la humanidad es el clima de la Tierra. Syukuro Manabe demostró cómo el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera conduce a un aumento de las temperaturas en la superficie de la Tierra. En la década de 1960, dirigió el desarrollo de modelos físicos del clima de la Tierra y fue la primera persona en explorar la interacción entre el balance de radiación y el transporte vertical de masas de aire. Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de modelos climáticos actuales.
Te puede interesar: Acertaron los modelos que predijeron el calentamiento global
Aproximadamente diez años después, Klaus Hasselmann creó un modelo que vincula el tiempo y el clima, respondiendo así a la pregunta de por qué los modelos climáticos pueden ser confiables a pesar de que el clima es cambiante y caótico. También desarrolló métodos para identificar señales específicas, huellas dactilares, que tanto los fenómenos naturales como las actividades humanas imprimen en el clima. Sus métodos se han utilizado para demostrar que el aumento de temperatura en la atmósfera se debe a las emisiones humanas de dióxido de carbono.
Te puede interesar: Cambio climático, tan letal como las armas nucleares
Alrededor de 1980, Giorgio Parisi descubrió patrones ocultos en materiales complejos desordenados. Sus descubrimientos se encuentran entre las contribuciones más importantes a la teoría de sistemas complejos. Permiten comprender y describir muchos materiales y fenómenos diferentes y aparentemente completamente aleatorios, no solo en la física sino también en otras áreas muy diferentes, como las matemáticas, la biología, la neurociencia y el aprendizaje automático.
“Los descubrimientos que se están reconociendo este año demuestran que nuestro conocimiento sobre el clima descansa sobre una base científica sólida, basada en un análisis riguroso de las observaciones. Todos los galardonados de este año han contribuido a que obtengamos una visión más profunda de las propiedades y la evolución de los sistemas físicos complejos ”, dijo Thors Hans Hansson, presidente del Comité del Nobel de Física.
Crédito de imagen de portada: Niklas Elmehed / Divulgación del Premio Nobel.
Fuente:
Comité del Nobel de Física: https://bit.ly/2YlIDBL