El rover, transportado por la nave Tianwen-1, llegó a Utopia Planitia, una extensa llanura en el hemisferio norte del planeta rojo.
Su instrumento MOXIE produjo oxígeno a una velocidad de 6 gramos por hora. Obtuvo en total de 5.4 gramos.
El primer vuelo de este helicóptero de 49 centímetros de alto duró 39.1 segundos. Sobrevoló el ahora llamado Campo Hermanos Wright.
El rover Curiosity de la NASA descubrió que las capas estratificadas del monte Sharp cambian radicalmente de unas a otras.
El astrobiólogo Rafael Navarro colaboró con la NASA en el desarrollo de un laboratorio portátil a bordo del rover Curiosity.
Los araneiformes, sin análogo en la Tierra, se forman por la sublimación de hielo seco (dióxido de carbono congelado).
Hasta ahora se cree que el agua del planeta rojo se escapó al espacio, pero un estudio indica que fue muy poca agua la que escapó de este modo.
Tiene unos 400 kilómetros de ancho y está actualmente a 132 unidades astronómicas del sol, es decir, 132 veces la distancia entre la Tierra y el sol.
Se registró la actividad del año 969 a 1933 con la técnica del carbono 14 aplicada en anillos de árboles y se confirmó el ciclo solar de 11 años.
Luego de una misión de 23 días, la sonda aterrizó en Mongolia Interior. China se convierte en el tercer país en traer rocas y polvo lunares.