Pasar al contenido principal
Inicio

Navegación principal

  • INICIO
  • ASTRONOMÍA
  • BIOLOGÍA
  • FÍSICA
  • ATMÓSFERA
  • TIERRA
  • QUÍMICA
  • TECNOLOGÍA
  • VIDEOS
  • EN PERSPECTIVA

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Albert Einstein

By Yazmín Mendoza, 12 Mayo, 2022
Esta es la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Crédito: Colaboración Event Horizon Telescope.

Primera imagen del agujero negro de la Vía Láctea

Sagitario A* es mil veces menos masivo que el M87*, y el tamaño de su anillo es similar al de la órbita de Mercurio alrededor del Sol.

Etiquetas

  • Telescopio Horizonte de Eventos EHT
  • Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano GTM
  • Sagitario A*
  • Vía Láctea
  • galaxia M87
  • teoría de la relatividad general
  • Albert Einstein
By Yazmín Mendoza, 14 Abril, 2021
Imagen compuesta que muestra cómo se veía el sistema M87, en todo el espectro electromagnético. Crédito: Grupo de trabajo científico de longitud de onda múltiple de EHT; la Colaboración EHT; ALMA (ESO / NAOJ / NRAO); el EVN; la Colaboración EAVN; VLBA (NRAO); el GMVA; el telescopio espacial Hubble; el Observatorio Swift de Neil Gehrels; el Observatorio de rayos X Chandra; la matriz de telescopios espectroscópicos nucleares; la Colaboración Fermi-LAT; la colaboración H.E.S.S; la colaboración MAGIC; la colabo

Datos de 19 telescopios muestran más del agujero negro M87

Recopilaron imágenes del chorro del agujero negro con telescopios de ondas de radio, luz visible y rayos gamma, entre otros.

Etiquetas

  • galaxia M87
  • Telescopio Horizonte de Eventos EHT
  • teoría de la relatividad general
  • Albert Einstein
By Yazmín Mendoza, 11 Marzo, 2021
La esfera de oro utilizada en el experimento (de dos milímetros de diámetro) en comparación con una moneda. Crédito: Tobias Westphal / Arkitek Scientific.

Realizan la medición más pequeña de un campo de gravedad

Esta es la masa más pequeña cuya gravedad ha sido medida. Es 30 mil millones de veces menor que la de la Tierra.

Etiquetas

  • gravedad
  • Albert Einstein
By Yazmín Mendoza, 6 Octubre, 2020
Ilustración artística de un agujero negro supermasivo rodeado por un disco giratorio de material que cae sobre él. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Nobel de física 2020, a hallazgos sobre agujeros negros

Roger Penrose demostró que la teoría general de la relatividad conduce a la formación de agujeros negros. Reinhard Genzel y Andrea Ghez descubrieron un objeto supermasivo en el centro de nuestra galaxia.

Etiquetas

  • Premio Nobel de Física
  • Sagitario A*
  • Roger Penrose
  • Reinhard Genzel
  • Andrea Ghez
  • Albert Einstein
  • teoría de la relatividad general
By Yazmín Mendoza, 2 Mayo, 2020
Ilustración de dos agujeros negros masivos en la galaxia OJ 287, donde uno orbita alrededor del otro y produce una llamarada cuando choca con su disco de gas. Crédito: NASA / JPL-Caltech.

Describen correctamente “danza de agujeros negros"

Los astrónomos se basaron en teorías de Einstein y Hawking para hacer cálculos precisos. Observaciones del telescopio Spitzer comprobaron la predicción.

Etiquetas

  • Albert Einstein
  • Stephen Hawking
  • telescopio Spitzer
By Yazmín Mendoza, 20 Abril, 2020
La trayectoria de la estrella S2 en torno al agujero negro supermasivo Sagitario A* sigue una forma de rosetón. Crédito: ESO / L. Calçada.

Órbita de estrella apoya relatividad general de Einstein

La trayectoria de la estrella S2 alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea tiene forma de rosetón.

Etiquetas

  • Albert Einstein
  • Sagitario A*
  • Isaac Newton
By Yazmín Mendoza, 27 Enero, 2020
En 2020, las manecillas del Reloj del Día del Juicio Final marcaron 100 segundos para la medianoche. Crédito: Boletín de los Científicos Atómicos.

Cambio climático, tan letal como las armas nucleares

Por la inacción ante estos dos riesgos, este 2020 las manecillas del Reloj de Día del Juicio Final se acercaron como nunca a la hora cero.

Etiquetas

  • Reloj del Día del Juicio Final
  • Albert Einstein
  • Proyecto Manhattan
  • energía nuclear
Albert Einstein

 

Facebook loguito /MundosDesdeLaCiencia

logo Twitter @MundosDLCiencia

Footer

  • Política de privacidad y cookies
  • Términos y condiciones de uso
Powered by Drupal